Cómo se forma el imperativo afirmativo
¡Grita! Sí, puedes gritar, estamos a punto de dar un paso de gigante.
La puerta de entrada hacia el subjuntivo empieza por el imperativo. El imperativo es uno de los tiempos verbales que enseño en nuestras clases de español con un nivel próximo al B1 (MCER). Hoy vamos a ver cómo se forma el imperativo afirmativo.
Aprender este tiempo verbal es como abrir el portón de tu garaje. Es decir, no abres una puerta normal en tu progreso en la lengua. Abres una gran puerta. Cosas que antes creías imposibles o inexplicables, de repente tienen un sentido, o por lo menos, si ya pensabas que lo sabías todo, ahora es cuando empieza lo bueno. 🙂
Al mismo tiempo que abres una gran puerta, también te acercas al abismo.
Sí, no lo niego. Este es un punto de inflexión en el que muchos alumnos se paran, incluso dan marcha atrás, para volver a la zona de comodidad o confort e intentar no salir de ahí en la vida.
Llegado a este caso, nunca recomiendo memorizar las terminaciones de los verbos, recomiendo utilizarlas de una manera natural. Es decir, mediante ejercicios guiados primeramente (escritos normalmente) para luego comenzar a utilizarlos en las situaciones reales de comunicación.
Siempre lo digo en nuestras clases y siempre lo repito: lo importante no es memorizar las terminaciones exactas de un tiempo verbal, lo importante es saber una regla general básica que nos ayude luego a formular nuestras propias teorías. El español no es como las matemáticas, más bien es como la vida, irregular, y lleno de excepciones.
¿Cómo se forma el imperativo?
Tenemos 2 opciones, tan válidas como tus maneras de hacer las cosas.
OPCIÓN A – WORDREFERENCE
Para cualquier duda con los tiempos verbales del español, siempre recomiendo visitar la página de Wordreference. Es rápida, fácil de navegar y sobre todo fiable.
Nos desplazamos con el puntero hacia el menú superior y pulsamos sobre „Spanish”. En la siguiente página que se nos abre podremos escribir el verbo que necesitamos y nos aparecerá una pantalla como la siguiente:
En la parte inferior nos encontrarnos con las formas del imperativo, tanto afirmativo como negativo. En este caso solo necesitamos el imperativo afirmativo.
OPCIÓN B – ENTENDER LA REGLA GENERAL Y SUS COSAS RARAS (IRREGULARIDADES)
Lo primero que hay que pensar es a quién nos estamos dirigiendo y la situación en la que nos estamos dirigiendo. La situación o contexto en el que nos movemos puede variar, o sea, puede ser una situación informal, o una situación informal. Para cuando utilizamos el imperativo, las formas que básicamente utilizamos más a menudo son cuatro: tú / vosotros (informal), usted, ustedes y nosotros (formal).
La forma nosotros se utiliza muy poco en España, aunque ¡¡EXISTE!!. En España utilizamos más la fórmula „vamos a + verbo en infinitivo”.
Ej. Vamos a comer.
No voy a explicar en esta entrada esta forma, pero tan solo decir que se forma utilizando la 1ª persona del plural del presente de subjuntivo.
Ej. Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, que mañana moriremos. (fragmento extraído de un pasaje de la Biblia, Corintios 15:32)
SITUACIONES INFORMALES
Tú –
La forma del imperativo que más utilizamos es „tú”, por eso, debe ser la primera a la que prestamos atención.
Para formar el imperativo para „tú” existe un pequeño truco. El truco consiste en pensar en el presente de indicativo en la 3ª persona del singular (él/ella/usted). Para esto aplicamos mi teoría del TPD (tenemos-pensamos-decimos)
Por ejemplo.
El verbo „cantar”.
Tenemos: tú + cantar
Pensamos: „él / ella / usted” en presente de indicativo (él/ella/usted canta)
Decimos: (tú) canta
Ej. Canta más alto, por favor.
IMPERATIVO
|
-AR
|
-ER
|
-IR
|
TÚ
|
trabaj – a
|
beb -e
|
escrib –e
|
Vosotros –
La forma del imperativo „vosotros” es todavía más fácil. Simplemente hay que suprimir la -r final del verbo en infinitivo para posteriormente añadir una -d
IMPERATIVO
|
-AR
|
-ER
|
-IR
|
VOSOTROS
|
trabaj – ad
|
beb –ed
|
escrib – id
|
Ejemplo:
Un padre les dice a sus hijos en la mesa, a la hora de comer:
– Mis consejos para esta vida: trabajad duro, bebed vino y escribid un libro.
SITUACIONES FORMALES
Usted –
La forma del imperativo „usted”, solamente la utilizamos en situaciones formales, de cortesía y respeto.
Tenemos 2 opciones:
La primera opción es aprendernos que:
– Los verbos que acaban en -AR cambian para -e.
– Los verbos que acaban en -ER / -IR cambian para -a
La segunda opción es empezar a familiarizarnos con el presente de subjuntivo (sus formas) y la primera persona del singular, o sea, yo.
INFINITIVO
|
PRESENTE DE SUBJUNTIVO
|
IMPERATIVO USTED
|
comprar
|
compre (yo)
|
compre (usted) un coche nuevo
|
leer
|
lea (yo)
|
lea (usted) más libros
|
vivir
|
viva (yo)
|
viva (usted) en el centro de Madrid
|
IMPERATIVO
|
-AR
|
-ER
|
-IR
|
USTED
|
trabaj – e
|
beb – a
|
escrib – a
|
Ustedes –
Lo mismo que en el apartado de „usted”. Dos opciones:
La primera opción: pensar simplemente que a la forma del imperativo „usted” hay que añadirle una -n al final.
La segunda opción: pensar en la tercera persona del plural (ellos/ellas) del presente de subjuntivo.
INFINITIVO
|
PRESENTE DE SUBJUNTIVO
|
IMPERATIVO USTEDES
|
comprar
|
compren (ellos)
|
compren (ustedes) un coche nuevo
|
leer
|
lean (ellos)
|
lean (ustedes) más libros
|
vivir
|
vivan (ellos)
|
vivan (ustedes) en el centro de Madrid
|
IMPERATIVO
|
-AR
|
-ER
|
-IR
|
USTEDES
|
trabaj – en
|
beb – an
|
escrib – an
|
¿Qué ocurre con los verbos reflexivos?
Pues poca cosa, simplemente es jugar con el pronombre de de lugar, y colocarlo al final del verbo.
Para el imperativo con „tú”, nos interesa el pronombre personal que utilizamos para „tú”.
Ej. Lavarse: Yo me lavo las manos antes de comer. Tú te lavas las manos antes de comer.
INFINITIVO REFLEXIVO
|
PRONOMBRE PERSONAL
TÚ
|
IMPERATIVO CON VERBO NORMAL
TÚ
|
IMPERATIVO CON VERBO REFLEXIVO
TÚ
|
levantarse
|
TE
|
levanta
|
levántate
|
vestirse
|
TE
|
viste
|
vístete
|
ducharse
|
TE
|
ducha
|
dúchate
|
*ojo con los acentos, ya que estos imperativos pasan a ser palabras esdrújulas, y como consecuencia, llevan acento en la antepenúltima sílaba.
Para el imperativo con „vosotros”, el pronombre personal que utilizamos es „os”. Para realizar el imperativo, tenemos que cambiar la -d final por -os.
INFINITIVO REFLEXIVO
|
PRONOMBRE PERSONAL VOSOTROS
|
IMPERATIVO CON VERBO NORMAL VOSOTROS
|
IMPERATIVO CON VERBO REFLEXIVO VOSOTROS
|
levantarse
|
OS
|
levantad
|
levantaos
|
vestirse
|
OS
|
vestid
|
vestíos
|
ducharse
|
OS
|
duchad
|
duchaos
|
Imperativo con usted.
INFINITIVO REFLEXIVO
|
PRON. PERSONAL USTED
|
IMPERATIVO CON VERBO NORMAL USTED
|
IMPERATIVO CON VERBO REFLEXIVO USTED
|
levantarse
|
SE
|
levante
|
levántese
|
vestirse
|
SE
|
vista
|
vístase
|
ducharse
|
SE
|
duche
|
dúchese
|
*ojo con los acentos, ya que estos imperativos pasan a ser palabras esdrújulas, y como consecuencia, llevan acento en la antepenúltima sílaba.
Imperativo con ustedes
INFINITIVO REFLEXIVO
|
PRON. PERSONAL
|
IMPERATIVO CON VERBO NORMAL USTEDES
|
IMPERATIVO CON VERBO REFLEXIVO USTEDES
|
levantarse
|
SE
|
levanten
|
levántense
|
vestirse
|
SE
|
vistan
|
vístanse
|
ducharse
|
SE
|
duchen
|
dúchense
|
¿Y las cosas raras?
Como en la vida, no todo va a ser pan y vino, también hay cosas raras, y el imperativo no iba a ser menos. Hay una serie de verbos que tienen un imperativo para „tú” especial, no sigue la norma de la tercera persona del singular del presente de indicativo (él/ella/usted), aunque para las demás imperativos (vosotros, usted, ustedes) siguen las mismas reglas generales. ¿Cuáles son estos verbos tan malos?
Pues unos verbos que utilizamos a diario:
INFINITIVO
|
Imperativo “Tú”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “Tú”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “Tú”
|
Ir
|
ve
|
Ser
|
sé
|
Oír
|
oye
|
Salir
|
sal
|
Decir
|
di
|
Tener
|
ten
|
Hacer
|
haz
|
Venir
|
ven
|
Poner
|
pon
|
Y los demás imperativos, igual que siempre:
INFINITIVO
|
Imperativo “vosotros”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “vosotros”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “vosotros”
|
Ir
|
id
|
Ser
|
sed
|
Oír
|
oíd
|
Salir
|
salid
|
Decir
|
decid
|
Tener
|
tened
|
Hacer
|
haced
|
Venir
|
venid
|
Poner
|
poned
|
INFINITIVO
|
Imperativo “usted”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “usted”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “usted”
|
Ir
|
vaya
|
Ser
|
sea
|
Oír
|
oiga
|
Salir
|
salga
|
Decir
|
diga
|
Tener
|
tenga
|
Hacer
|
haga
|
Venir
|
venga
|
Poner
|
ponga
|
INFINITIVO
|
Imperativo “ustedes”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “ustedes”
|
INFINITIVO
|
Imperativo “ustedes”
|
Ir
|
vayan
|
Ser
|
sean
|
Oír
|
oigan
|
Salir
|
salgan
|
Decir
|
digan
|
Tener
|
tengan
|
Hacer
|
hagan
|
Venir
|
vengan
|
Poner
|
pongan
|
Comments