El complemento directo en español
Dopełnienie bliższe, o lo que es lo mismo, el complemento directo (CD) ¿Qué es y para qué sirve?
Lo primero de todo es decir que los verbos tienen complementos.
¿Complementos?
Sí, cada verbo tiene bolsos, hijos, lugares, etc.
¿Complementos?
Sí, cada verbo tiene bolsos, hijos, lugares, etc.
¡No estoy de broma! Estamos en lo cierto. Fíjate en la siguiente frase:
– Paweł ha comprado un coche.
Un coche es el complemento del verbo comprar.
Espero que Paweł no conduzca su coche nuevo en Rusia…
Existen varios complementos, pero hoy solo voy a escribir sobre UN complemento:
El COMPLEMENTO DIRECTO (CD) también llamado OBJETO DIRECTO (OD)
El COMPLEMENTO DIRECTO (CD) también llamado OBJETO DIRECTO (OD)
El complemento directo (CD) es la parte de la oración en la que recae directamente la acción del verbo, es decir, describe de manera directa y concreta el objeto o persona sobre el cual el verbo está actuando. Estos verbos son siempre verbos transitivos. ¿No te acuerdas lo que es un verbo transitivo? En una entrada anterior, exactamente en el de Vestir vs Vestirse puedes encontrar una explicación.
Fíjate en los siguientes ejemplos:
– Quiero ver la película de hoy.
– Juan come pescado.
– Pedro suspendió el examen.
– Manuel ama a Carmen.
* En negrita tienes los complementos directos.
** Fíjate que cuando el CD hace referencia a una persona, siempre utilizamos la preposición „a”.
Por cierto, ¿conoces a Vaquero? El futbolista no, ¡el humorista!
Para no repetirnos cuando hablamos, existen una serie de pronombres que llamamos PRONOMBRES DE COMPLEMENTO DIRECTO. Estos son los siguientes según la persona:
1ª persona del singular: ME
2ª persona del singular: TE
3ª persona del singular: LO / LA
1ª persona del plural: NOS
2ª persona del plural: OS
3ª persona del plural: LOS / LAS
Entonces si cogemos las frases de los ejemplos anteriores y las queremos hacer más pequeñas, teniendo en cuenta siempre que nuestro interlocutor ya sabe de LO que estamos hablando:
– Quiero ver la película de hoy — Quiero verla.
– Juan come pescado — Juan lo come.
– Pedro suspendió el examen — Pedro lo suspendió.
– Manuel ama a Carmen — Manuel la ama.
Como seguramente te habrás fijado, cada uno está en una posición distinta, pero ¿qué regla o reglas tengo que saber para colocarlos en el lugar adecuado?
- Se colocan antes cuando:
El verbo está conjugado: Juan come pescado – Juan lo come
En modo imperativo negativo: ¡No comas hamburguesas del McDonalds! – ¡No las comas!
2. Unidos al verbo:
En modo imperativo afirmativo: ¡Come carne de ternera! – ¡ Cómela!
3. Se colocan antes o después cuando:
El verbo está en infinitivo : Voy a recoger a María – Voy a recogerla / La voy a recoger
El verbo está en gerundio: Estoy cortando los tomates – Estoy cortándolos / Los estoy cortando.
![]() |
El complemento directo |
Comments