7 palabras en español con k de kilo
La letra k es una de esas letras que en las lenguas latinas no brilla por su cantidad sino por su calidad. Hoy os traemos 7 palabras en español que se escriben con k de kilo.
La letra k es una de esas letras que en las lenguas latinas no brilla por su cantidad sino por su calidad. Hoy os traemos 7 palabras en español que se escriben con k de kilo.
[responsivevoice_button voice=”Spanish Female” buttontext=”Escucha el post”] ¿Has tenido alguna vez la sensación de “dificultad” al realizar alguna cosa? Sí, seguro que sí. Pues en español, cuando algo es difícil de hacer, o no nos gusta hacer esa cosa solemos decir que se nos hace (esa cosa) cuesta arriba. Un día tuve la gran idea […]
Algunas formas de decir en español adónde fuimos durante las pasadas vacaciones sin temor a equivocarnos.
Hoy vamos a enseñarte las horas en español. Para que nunca más te pongas nerviosa o nervioso cuando alguien te pregunta ¿qué hora es?
Uno de los quebraderos de cabeza del idioma español son los acentos. ¿Quién “piiiiiiiii” habrá inventado los acentos? Bien, como no podemos luchar contra el enemigo (los acentos), ¡unámonos a él! En la entrada de hoy os voy a explicar cómo cambiar vuestro teclado al español para que nunca más tengáis problemas con las eñes […]
La palabra cereal proviene del término latino “Ceres”, que era la diosa de la agricultura, en la mitología romana. Pertenecen a la familia de las gramíneas, y son sin duda, la base de la alimentación humana en cada parte del mundo, debido a su rico contenido en hidratos de carbono. En la alimentación humana […]
Continuamos hablando de comida, primeramente fueron las hortalizas, para posteriormente hablar de las frutas. Hoy escribimos sobre los frutos secos. Los frutos secos son todos esos frutos con una característica común, y que los diferencian de otros tipos de frutas. En su composición hay menos de un 50% de agua, de ahí lo de “secos”. […]
Continuando con los productos de cocina, después de la anterior entrada sobre hortalizas, hoy vamos a ver los tipos de frutas, y cuáles son sus nombres en español. Las frutas son los frutos comestibles de las plantas con un sabor dulce o ácido. Las frutas son el alimento indispensable en nuestros postres, en nuestras meriendas […]
Las hortalizas son todas esas plantas comestibles que se cultivan en las huertas, y que luego se consumen, ya sea de forma cruda, o bien cocinadas.
Unos de los muchos objetivos que nos planteamos en nuestras clases de español es que nuestros alumnos piensen, sientan, y entiendan cómo pensamos y cómo sentimos los hispanohablantes. Para esta labor los materiales audiovisuales son una parte fundamental en nuestra tarea diaria como profesores.
¡Grita! Sí, puedes gritar, estamos a punto de dar un paso de gigante. La puerta de entrada hacia el subjuntivo empieza por el imperativo. El imperativo es uno de los tiempos verbales que enseño en nuestras clases de español con un nivel próximo al B1 (MCER). Hoy vamos a ver cómo se forma el imperativo afirmativo. Aprender este tiempo […]
Gallur es un pequeño pueblo al lado de Zaragoza, con salida en la autopista y por el lado del que he pasado cuatro veces en lo que llevo de vida[3], y todavía no me he parado ninguna, por cierto. ¿Por qué? Pues, sinceramente no lo sé. ¡Y merece la pena!
El guiri, ese personaje típico del verano español, que luce sus sandalias con calcetines incluidos, sus quemaduras del Sol (para ellos no existen las cremas de protección solar), y sus camisas hawaianas (algunas veces también acompañadas con un complemento típico de las tiendas de souvenirs de la zona: el sombrero mexicano).
Hacer una peineta es lo que un inglés diría give o flip the bird , o un romano digitus infamis. Alza tu dedo corazón, y listo.
Cuando en español hablamos de exámenes (por ejemplo los exámenes DELE), siempre hablamos de dos verbos que se relacionan entre sí: Aprobar y suspender.
La construcción del verbo “acabar” junto con la preposición “de”, es lo que denominamos perífrasis verbales en español. En este caso la perífrasis verbal “acabar de” es una perífrasis aspectual (informa sobre el desarrollo de una acción) y terminativa (es una acción ya acabada).
Son las ocho de la mañana. Antonio y su hijo menor están sentados perpendicularmente situados en la mesa de plástico al lado de la nevera rusa oxidada que tan buen servicio prestaba al hogar…
En la página de ivoox podéis escuchar directamente en la red, y también podéis “descargar” el audio. Para descargarlo tenéis que seguir los siguientes paso…
El día que yo me muera no habrá nubes, ni habrá lágrimas. El día que yo me muera habrá sido un día feliz, habrá sonrisas compañeras y claveles rojos esparcidos por el suelo, para liberar a las ánimas que algún día se escondieron y no quisieron salir.
El complemento directo (CD) es la parte de la oración en la que recae directamente la acción del verbo, es decir, describe de manera directa y concreta el objeto o persona sobre el cual el verbo está actuando.
Cada mañana a las doce acude a su cita habitual con el bidón de la basura. Pantalones vaqueros, camisa azul y un jersey de rombos acompañado de su inseparable mochila de deportes favorita.
Me he puesto a leer los titulares de los ocho periódicos que leo normalmente para enterarme de lo que pasa en el mundo, pero he continuado con la misma sensación de vacío; el mundo está patas arriba y yo para estar a la altura de las circunstancias debo seguir con los pies en el aire mirando hacia el suelo.
Yo te avisé, y tú no me escuchaste. El tiempo pasa cerca y deja su espinita en el aire flotando. El tiempo te está buscando y no puede describir tu historia, pero sí cambiarla. ¿Acaso no se puede parar la historia?
Pelo largo, pelo corto, pelo liso, pelo rizado, rubio, moreno o pelirrojo, yo que sé, estoy perdido. Siempre he creído en los cambios de imagen como una forma de reinventarme, de no permanecer estático en el tiempo, aunque a veces se me ha ido la mano, lo reconozco.
Nos gusta la libertad condicional. Nos gusta decir que queremos ser libres, y nos gusta pensar en libertad. Pero, ¿realmente pensamos libremente?
Ser como un vaso de aire fresco da vida a lo que no tiene sentido. Eso pensé al situarme en el paralelo superior al mío, es decir, un metro al norte de donde me situaba todos los días para ver pasar el viento.
Tan relativo como que la primavera no quiere levantarse porque odia la oscuridad del invierno o que el verano no duerme porque quiere recuperar la energía suficiente para dar luz al otoño.
Cuando miramos el mundo pasar, nuestra vida fluye como el agua. Alguna nos moja y otra se va, siguiendo su rumbo, sin pararse a perder unos segundos de su tiempo.
Nos olvidamos de dónde venimos y nos preocupamos solo adónde vamos. Ocurre ‘often’ que nos faltan las palabras para expresar lo que no somos capaces de decir con gestos. Incluso a veces repetimos el ‘muy often’ cuando queremos dejar pasar el tiempo.
Había una vez un perro llamado Toxo, que por ser bello, y por ser simple, vivía en un mundo al cual no le pertenecía el mañana, porque hoy sonaba mejor. Se llamaba libertad.
Hoy tengo un reto. Explicar a un alumno de ELE (español lengua extranjera) polaco una pequeña, pero no despreciable diferencia entre dos palabras: cristal y vidrio.
Por un momento le sobrevoló el mismo pensamiento de siempre. “¡Qué he hecho yo para merecerme esto!”. Un frío día de diciembre, la primera nevada del año, y yo aún sin saber nadar como los peces de este río”.
Así hemos pasado este verano. Quizás el próximo puedas acompañarnos, ¿no? Estamos seguros de que lo pasarás igual o mejor que nosotros. 🙂
La forma más rápida de aprender los números, es NO memorizarlos. Los niños suelen aprender a contar: uno, dos, tres, cuatro…pero cuando les preguntas por el número 9, vuelven a contar uno, dos, tres, cuatro…hasta nueve.
¿Sabes lo que es un taco? Seguramente lo primero que te viene a la cabeza cuando oyes esta palabra es esto. ¿Sí, verdad? El fabuloso taco mexicano
En español utilizamos mucho el verbo HACER para hablar del tiempo. Aquí tienes algunos ejemplos de expresiones meteorológicas en español / polaco
¿Para qué hemos creado nuestro primer Podcast? Pues bien, para explicar los diferentes usos de la palabra Dios (God / Bóg) en la lengua española. Si lo estás escuchando ahora mismo ya te estarás dando cuenta de que se trata de una conversación en un restaurante entre un cliente y la camarera. ¡Sí!
n español todos los verbos que acaban en -SE son verbos pronominales, que forman oraciones reflexivas. En inglés es igual (myself, yourself,…), y en polaco también (się). SUBIRSE, BAJARSE, DORMIRSE, LEVANTARSE, LAVARSE, QUERERSE…
¿Por qué algunas llevan tilde y otras no? Pues bien, todas estas palabras tienen unas reglas de acentuación, y cuando se cumplen, llevan TILDE o no la llevan.
El acento gráfico o más comúnmente conocido como la tilde, es ese signo incomprendido por los estudiantes nativos y extranjeros de español. ¿Para qué sirve el acento?
Nos presentamos. Somos 7ieteLAB, tus nuevos compañeros de viaje en el aprendizaje de la lengua española.